Hoy le proponemos un recorrido inolvidable por la provincia de Ricaurte, siendo una de las más turísticas del departamento, bañado con hermosos paisajes, con una variedad de climas y terrenos, hacen de esta región un punto estratégico para el ecoturismo, y el turismo de aventura. Salida temprano desde Paipa, se hará una parada breve en el centro histórico de Tunja, declarado monumento nacional por su valor, arquitectónico, cultural e histórico de la nación, salida a Chiquinquirá, que está a 94Km desde Tunja y se declaró libre del gobierno colonial el primero de septiembre del 1810, en este municipio es conocido por su gran devoción por la Virgen de Chiquinquirá, cuya imagen está en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y por su gran valor arquitectónico – religioso, luego del recorrido guiado, salida con destino a Ráquira que es considerada la capital artesanal de Colombia y uno de los pueblos más bellos de Colombia, su propio nombre en muisca “Ciudad de las ollas” evoca la tradición de artesanías en cerámica, entre ellas las famosas ollas, en todos sus tamaños, estilos y colores. Tiempo para un coffe break y para recorrer las tiendas tradicionales para comprar artesanías. Salida a Villa de Leyva declarada Patrimonio Histórico y Cultural, por su tesoro histórico, religioso y cultural, además de la belleza arquitectónica colonial que hoy por hoy se mantienen intacta, alberga la plaza más grande de Colombia “Plaza principal de La Villa”, pueblo resguardado por las impresionantes montañas que la tiñen de un valor paisajístico inigualable. Almuerzo típico de la región. Recorrido por las calles empedradas, de casas blancas con balcones salpicados de flores multicolor e historia que contar. Salida hacia el Parque Arqueológico de Monquira “infiernito” siendo un paseo interesante para conocer de la sabiduría indígena, cargarse de fuerza de la tierra y tomarse muchas fotos, de regreso a Paipa y como para final se visitará la Casa Terracota, que es un proyecto de construcción que utiliza los cuatro elementos, tierra, aire, agua y fuego, convirtiendo la tierra cocida en arquitectura, siendo la construcción en cerámica más grande el mundo.
Hoy le proponemos realizar una caminata de alta nivel por el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en donde podrán conectar con la energía de la naturaleza y recargar energías visitando hermosos parajes de Bosque Andino y Paramo distribuidos en 6.750 hectáreas, de igual forma la posibilidad de conocer uno de los municipios más lindos de Colombia Villa de Leyva. Salida de Paipa muy temprano en la mañana (6:00 aprox), llegada a Arcabuco para degustar un desayuno típico recargado, para enfrentar con toda la energía la caminata de nivel medio – alto que tendremos en el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, llegada al Santuario e ingreso, inicio de la caminata en la que encontraremos diversas especies de flora de bosque alto andino y Paramo como los frailejones y especies de fauna como los venados, zorros y aridillas entre otros, todo esto nos conduce a La laguna sagrada de Iguaque, localizada en el santuario, representa, según la leyenda muisca, el lugar donde nació la humanidad. La diosa Bachué, madre primigenia del pueblo muisca, y su hijo, Iguaque, se unieron para concebir seres que poblaron la tierra a través de las generaciones. Finalmente, la diosa y su hijo regresaron a la laguna convertidos en serpientes que vigilan el destino de su pueblo. Regreso al punto de ingreso del SFF de Iguaque para salir con destino a Villa de Leyva. (Se recomienda llevar un kit con 2 botellas de agua, arepas, galletas, fruta como plátano, manzanas y mandarina y algunos dulces). Llegada a Villa de Leyva declarada Patrimonio Histórico y Cultural, por su tesoro histórico, religioso y cultural, además de la belleza arquitectónica colonial que hoy por hoy se mantienen intacta, alberga la plaza más grande de Colombia “Plaza principal de La Villa”, pueblo resguardado por las impresionantes montañas que la tiñen de un valor paisajístico inigualable. Tiempo para degustar de unas onces típicas de la región. Regreso a Paipa.
Salida de Paipa para la subregión oriente del departamento (Sugamuxi), esta propuesta es básicamente de esparcimiento, paisajística y cultural. La Laguna de Tota se encuentra a 3.015 msnm y en sus orillas se levanta el municipio de Aquitania, antes llamado Pueblo Viejo. Cuenta la historia que Tota fue uno de los santuarios para la adoración de los indígenas muiscas y un lugar de mitos y leyendas. A la llegada lo invitamos a disfrutar de la única playa de clima frio que existe en Colombia (Playa Balanca), en donde pondrá disfrutar de deportes acuáticos, pescar, navegar por la laguna, caminar por el bosque, acampar o tan solo disfrutar del bello paisaje (Incluimos un recorrido navegando por la laguna). A la hora indicada por nuestro guía se tomará un almuerzo típico de la zona (Plato de Trucha en sus diferentes presentaciones). Tiempo libre para disfrutar de la playa o realizare algunas de las actividades allí ofrecidas. Al caer la tarde regresaremos a Paipa.
Al solicitar asesoría aceptas nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.
Al suscribirte aceptas nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.