Conservatorio de Música del Tolima, Iglesia Catedral, Biblioteca Darío Echandía, Estadio Manuel Murillo Toro, Cerro de Pan de Azúcar, Coliseo cubierto, Piscinas Olímpicas, lagos Club Comfatolima, Barrio El Salado, Plaza de Toros, Parque de la música, Plaza de Bolívar, Parque Centenario
En la última década la ciudad de Ibagué se ha comprometido a exaltar la riqueza natural enfocada en su flora, fauna e hidrografía. Los parques ecológicos exaltan la labor de los habitantes comprometidos con la conservación del Medio Ambiente de la ciudad y el país.
Tiene 60 hectáreas y una variedad de más de 500 especies de plantas, aves, insectos y animales silvestres. Senderos ecológicos, dos miradores, un auditorio y otros espacios de interés. Dirección Vía Calambeo, antigua Granja San Jorge.
Es un hermoso cerro que se convierte en el mejor mirador de la ciudad, desde donde se puede apreciar la imponente belleza del Nevado del Tolima. Son 50 hectáreas en las que se puede realizar caminatas ecológicas, visitar quebradas o disfrutar del balneario. Descenso por rappel, recorrido a caballo o saborear un rico plato tolimense son otras de las actividades que están a disposición de los visitantes.
Bella reserva ecológica, donde se nota la armonía de la naturaleza. Ideal para caminatas ecológicas.
Ubicación: Cerca al puente de la variante Ibagué – Armenia.
Cerca de Parque Nacional Natural de los Nevados y por las selvas de la cordillera, el cañón del río Combeima se considera como ecosistema estratégico. Ubicación: Dentro de la ciudad a 300 metros sobre la vía que conduce a Armenia, finca El Bosque.
Es considerado este parque como la mayor fábrica de agua potable para poblaciones cercanas. Además de su hermosa belleza.
Hablar de su la comida tradicional es adentrarse en el corazón de las recetas típicas de la sazón de la abuela, de las ricuras y la magia de la buena mesa.
El tamal tolimense: Es uno de los manjares más ricos del Tolima que se acompaña con chocolate.
Lechona Tolimense: Plato a base cerdo y arroz.
Viudo de pescado: Es otro de los manjares tradicionales. Se coloca el pescado encima del plátano, la yuca, la papa y la arracacha con mazorcas y se deja sudar. Luego se le vierte el guiso por encima de los pescados.
Al solicitar asesoría aceptas nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.
Al suscribirte aceptas nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.