Iremos través de una lancha rápida y navegar 80 km, de Leticia a Puerto Nariño se tarda aproximadamente entre 1 hora 30 minutos a 2 horas, pasando por el punto limite imaginario de división fronteriza entre Colombia, Brasil y Perú, hay diversas actividades para realizar y disfrutar de este espectacular lugar
City Tour: Tener en cuenta que Puerto Nariño es un lugar sin motos ni carros, se debe ir caminando con la ventaja de poder escuchar numerosas historias del municipio, ver los paisajes y contemplar la naturaleza.
Caminatas ecológicas: San Martín de Amacayacu es una comunidad indígena Ticuna tiene una población de mas de 500 habitantes, su economía es basada en la pesca y la agricultura. Las mujeres elaboran tejidos con fibras de palma de Chambira y los hombres trabajan las telas de corteza Yanchama y las tallas en Palosangre. Durante el recorrido se pueden observar gran diversidad de flora y fauna.
Mirador Naipata: Podrás disfrutar de la agradable vista panorámica del lago Tarapoto, el caño Zancudillo, el río Amazonas y el río Loretoyacu, en el mirador Naipata (casa en el árbol) con una altura de 18 metros, deleite con la gastronomía local.
Avistamiento de Delfines rosados: Lago Tarapoto hogar de delfines rosados mitológicos y grises. La posibilidad de ver a estos mamíferos es incierta, pero los guías conocen los lugares donde probablemente se pueden ver.
Avistamiento de Aves: Hay pequeñas Islas cerca del municipio donde se pueden observar diversidad de aves que llaman la atención por los sonidos, colores y plumajes.
Esta Reserva Natural es la preferida por los turistas, se encuentra aproximadamente a 45 minutos de Leticia frente al corregimiento de Santa Sofía, viven allí manadas de monos Saimiri, estas especies están acostumbradas a los humanos, no te sorprendas si un mono sube encima de ti, trepan por el cuerpo agarrándose de los brazos o gorros, si quieres tener más interacción con ellos los puede alimentar con bananos.
Iremos al Km 7 vía a la comunidad indígena Ziora Amena a unos 15 minutos del centro de la ciudad, encontraremos allí el Parque Ecológico Mundo Amazónico un lugar familiar y sorprendente donde puedes aprender sobre plantas, productos nativos, medicinales y tradiciones indígenas. También puedes escoger entre hacer caminatas ecológicas ya que hay varias rutas para hacer senderismo con nivel de exigencia bajo o visitar jardines botánicos. Puedes disfrutar también del acuario que tiene la primera colección de peces como la piraña para la educación ambiental del Amazonas escuchando leyendas regionales. Diversas actividades con escenarios culturales como el arco y flecha y dardos con cerbatanas.
Ubicada en el kilómetro 11 viajando desde Leticia, aproximadamente a 40 minutos del centro de la ciudad. Un lugar para relajarse y disfrutar del ecoturismo tranquilo y lleno de aventuras que puedes realizar como: Caminata en Selva con duración aproximada de 40 minutos para conocer la flora y la fauna, practicar deportes extremos como Kayak remo por la quebrada Yahurcaca de 30 minutos, solo si el nivel de esta lo permite, Canopy llegar a la copa del árbol te podrás deslizar 35 metros hacia otro árbol y seguir avanzando, Rapel subir a un árbol con esfuerzo propio o en polea y Zip Line es un recorrido de 25 metros de altura por un puente colgante que conecta a otro árbol.
Recorreremos el río y nos adentraremos en las profundidades de la selva amazónica, durante el recorrido se pueden apreciar hermosos paisajes, posiblemente delfines rosados y lagartos. También, una extraordinaria travesía con baño incluido.
Visitaremos la Reserva que se encuentra ubicada a 25 minutos aproximadamente de Leticia, te permite admirar el loto más grande del Amazonas conocida como Victoria Regia deleitando con su agradable aroma, tienes la posibilidad de disfrutar de la pesca natural, compartir con hermosas guacamayas que te reciben desde la entrada.
Al solicitar asesoría aceptas nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.
Al suscribirte aceptas nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.