Este puente de 240 metros marca la antigua entrada a Popayan y fue construido a mediados del siglo 19. Es uno de los puntos más icónicos e importantes de la ciudad, está a unos pasos de la plaza principal en el corazón del casco antiguo. Cerca de este puente hay una más pequeño, Puente de la Custodia, que fue construido en 1713.
Es la iglesia más Antigua de la ciudad, construida en 1546, es una pequeña iglesia entre el Morro y el centro de la ciudad. Puede que no parezca la iglesia más bonita de la ciudad, pero ofrece lindas vistas sobre los tejados rojos de Popayán, además alberga unos antiguos frescos con motivos religiosos y tallas en madera que vale la pena ver.
Es una pequeña tienda de esquía a unas cuadras de la plaza central, al mejor estilo de una “Fuente de Soda”, es uno de los más antiguos y mejor conocidos restaurantes de toda la ciudad (y no es un logro pequeño en vista que Popayán está reconocido por la Unesco por su gastronomía). Puede que a simple vista sea discreto, pero las empanaditas de pipián -pequeñas empanadas rellenas de papa, con salsa de maní- son de las cosas más sabrosas que puedes degustar en la ciudad.
Reconocido como el mayor museo de Historia Natural en Colombia -aunque no hay mucha competencia- este museo tiene una notable colección de aves disecadas provenientes de todos los rincones del país. Está ubicado en el campus de la Universidad más importante de la ciudad y vale la pena dedicarle tiempo.
Museo Casa Negret – Mueso Iberoamericano de Arte Moderno La Casa Museo Negret & MIAMP se encuentra ubicada en la calle 5a. No. 10-23 en el sector histórico de Popayán. Fue construida en 1781 al estilo de las casas sevillanas, como residencia de los esposos Ricardo Vejarano y Barbará Segura Caldas. Pasó luego a ser propiedad de su yerno Hilarión Ríos y Rafaela Vejarano. Esta última la vendió en 1930 al General Rafael Negret Vivas (padre del maestro Edgar Negret Dueñas), quien se estableció en ella con su familia.
Ya sea que estés interesado en arte religioso o no, este museo tiene una impresionante colección de arte expuesto en una linda residencia colonial del siglo 18. Toma un tour para apreciar sus pinturas, esculturas, muebles y especialmente los tesoros de oro y. plata. El costo de la entreada es de aproximadamente USD 2, es un excelente lugar para perderse en corredores llenos de arte, joyería, reliquias religiosas que datan desde el siglo 16. Si lo visitas alrededor de Semana Santa, es un lugar de visita obligado en vista que sacan de las bovedas las piezas sagradas más importantes.
Para sentirse como en el pasado hay que visitar esta antigua hacienda colonial en las afueras de Popayán. Es un oasis rodeado por jardínes, árboles ancestrales, flora y fauna nativas. Anteriormente esta casa finca estaba fuera de la ciudad, pero el crecimiento urbano ha alcanzado la propiedad en el presente. Todavía sigue siendo un lugar tranquilo para pasar la noche o simplemente para explorar el terreno. Se puede hacer una caminata de 30 minutos a una bella cascada luego de haber recorrido su bien conservado interior, que te hace viajar a los años dorados de la ciudad.
Es una réplica de los principales sitios turísticos e históricos de Popayán. Se consiguen artesanías, esta contiguo al Cerro el Morro, facíl de subir y donde se ve una estupenda panorámica de la ciudad. Ideal para fotografiar. Puedes degustar las comidas típicas como las empanadas de pipian y los tamales, o comprar artesanías. Allá está ubicada una oficina de turismo y una cafetería donde te puedes relajar.
Es el Parque Nacional más grande de la región, y es un viaje que se puede realizar en un día. El volcán nevado el cual le da el nombre al parque a veces se puede divisar desde la ciudad en las mañanas despejadas. Los más expertos pueden escalar el Volcán de Puracé, mientras que otras personas puede preferir simplemente tomar un bus y realizar caminatas disfrutando de la vista de fuentes termales, cascadas, páramos e incluso de cóndores andinos
Aproximadamente a una hora de Popayán se encuentra el pueblo de Silvia, muy famoso por su mercado indígena semanal. Cada Jueves, la comunidad guambiana llega al pueblo de distintos pueblos alrededor y de reservaciones para comprar y vender sus productos. Una vez que hayas terminado de curiosear en los puestos de mercado, se puede tomar un jeep a las montañas alrededor para visitar pueblos, disfrutar de un almuerzo de trucha en una de tantas fincas alrededor de Silvia.
Los baños termales de Coconuco, son unos de los mejores de su especie en Colombia y se visitan fácilmente en un programa de un día desde Popayán. Con dos diferentes piscinas- Agua Hirviendo y Agua Tibia- su agua es completamente rejuvenecedora, y es un gran programa si has estado de caminata en Puracé el día anterior.
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es una reserva arqueológica de Colombia, declarada en 1995 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por ser un importante reservorio de la cultura precolombina. Está localizado en el Departamento del Cauca, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá. Los vestigios se concentran especialmente en los alrededores de la población de San Andrés de Pisimbalá. Las tumbas se localizan en varios sitios, el más representativo es Segovia, que queda a 20 minutos a pie de los museos.
Al solicitar asesoría aceptas nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.
Al suscribirte aceptas nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.